Participación de los tres sectores en el Producto Interno Bruto
Se define como el porcentaje que representa el Valor Agregado Bruto (VAB), a precios constantes 2004, de los sectores primario, secundario y terciario, sobre el PIB a precios constantes de mercado de 2004.
Fuente: Dirección de Cuentas Nacionales. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas
La participación del VAB del sector primario descendió entre 2004 y 2012, aunque luego aumentó levemente. El sector secundario logró mantener su nivel durante todo el período, si bien presentó leves oscilaciones. El peso del sector terciario ha sido sostenido y con tendencia creciente durante el lapso que comprenden los indicadores, aún en períodos de caída de la actividad económica en general.
Fórmula
Definición de variables
PPPIB: participación del sector primario en el PIB.
PSPIB: participación del sector secundario en el PIB.
PTPIB: participación del sector terciario en el PIB.
PIB: Producto Interno Bruto es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en una economía a lo largo de un período de tiempo determinado.
VAB: Valor Agregado Bruto de cada categoría integrante de cada uno de los sectores, es la diferencia entre el Valor Bruto de la Producción (VBP) a precios de productor del año 2004 y el Consumo Intermedio (CI) a precios de comprador del año 2004. Se calculó el cociente del VAB de cada sector sobre la sumatoria de la totalidad de los VAB sectoriales, neto de impuestos, con el objetivo de evitar los problemas por diferencias de valuación. Esto se debe a que los sectores se valúan a precios básicos en la base 2004, mientras que el PIB se valúa a precios de mercado.
Sector primario: agricultura, ganadería, caza y silvicultura; pesca; explotaciones mineras y canteras.
Sector secundario: industria manufacturera; suministro de electricidad, gas y agua; construcción.
Sector terciario: comercio mayorista y minorista, y reparaciones; hoteles y restaurantes; transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; administración pública y defensa; enseñanza, servicios sociales y de salud; otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales; servicio doméstico.
t: año analizado
Relevancia del indicador para el desarrollo sostenible
La evolución de la participación de los tres sectores de la economía en el PIB total permite observar los cambios relativos de las participaciones sectoriales en la economía como consecuencia de modificaciones en las políticas públicas o en el contexto internacional o las propias de los ciclos económicos. El crecimiento de la producción de bienes a partir de recursos naturales es una parte de la economía que debe estar en equilibrio con el crecimiento en los demás sectores para incrementar el valor agregado y no perder recursos estratégicos.