Consumo final de energía per cápita
Mide el consumo “aparente” que surge del cociente entre consumo final de energía (primaria y secundaria) de todos los sectores de la economía y el número de habitantes para cada año.
Fuente: Dirección Nacional de Prospectiva. Secretaría de Energía. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Cuentas Nacionales. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Es un indicador ampliamente utilizado como medida de acceso al uso de la energía, tanto de los patrones de consumos residenciales como industriales y comerciales. Mide el consumo “aparente” derivado del cociente entre consumo final de energía (primaria y secundaria) de todos los sectores de la economía y el número de habitantes a mitad de cada año, alcanzando en nuestro país una cifra de casi 55 GJ/hab., ligeramente por encima de la media de América latina.
Fórmula
Definición de variables
CFEPC: Consumo final de energía per cápita.
Consumo final de energía primaria y secundaria: corresponde al consumo de los sectores residencial, comercial, público, agropecuario e industrial.
Número de habitantes: es la proyección del número total de habitantes a mitad de cada año entre censos.
Relevancia del indicador para el desarrollo sostenible
La energía es un bien esencial de la vida moderna, tanto a nivel de desarrollo industrial como de calidad de vida en general. Tradicionalmente ha sido concebida como el motor de la economía, sin embargo, su producción y utilización plantean presiones sobre el ambiente, tanto desde el punto de vista de los impactos generados durante la explotación del recurso, como la contaminación resultante de sus residuos o emisiones finales. Cabe destacar la importante contribución del sector generador de energía a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para conocer patrones de consumo de los diferentes sectores se presenta el siguiente gráfico, que constituye además una importante herramienta para el desarrollo de planes o programas que apunten al uso eficiente o ahorro de energía.
Fuente: Dirección Nacional de Prospectiva. Secretaría de Energía. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Al observar la participación de los diferentes sectores productivos, se evidencia que es el sector industrial el que ha incrementado notablemente su consumo relativo coincidiendo con el crecimiento sostenido de su actividad.