Porcentaje de alumnos de sexto año por nivel de desempeño en lengua y matemática, según vulnerabilidad escolar
El indicador de vulnerabilidad escolar se construye a partir de las siguientes dimensiones: hacinamiento en el hogar, el nivel educativo de los padres, los bienes del hogar, y su relación con los desempeños de los estudiantes, según el nivel Alto, Medio o Bajo en las áreas de conocimiento de Lengua y Matemática.
Fuente: Operativo Nacional de Evaluación 2010 y 2013. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Secretaría de Educación. Ministerio de Educación.
Fuente: Operativo Nacional de Evaluación 2010 y 2013. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Secretaría de Educación. Ministerio de Educación.
Se observa que el porcentaje de alumnos vulnerables que obtienen bajo nivel de desempeño, en Matemática y en Lengua, es mayor entre un 9% y 10% respectivamente, que el porcentaje de los no vulnerables con ese mismo nivel de desempeño. Por otro lado, en el nivel de desempeño Alto se observa una mayor diferencia entre alumnos vulnerables y no vulnerables, de 11% y 13%, respectivamente.
Fórmula
Definición de variables
ND: porcentaje de alumnos de sexto año por nivel de desempeño en lengua y matemática, según vulnerabilidad escolar.
Alum i,v: cantidad de alumnos con un nivel de desempeño i, para un grado de vulnerabilidad v.
Alum v: cantidad de alumnos para un grado de vulnerabilidad v.
Nivel de Desempeño: corresponde al rendimiento de los alumnos relativo a competencias que se evalúan.
Vulnerabilidad escolar: corresponde al grado de insatisfacción de ciertos aspectos básicos de las condiciones de vida de los alumnos, que son, cantidad de personas que viven en la casa; cantidad de habitaciones en la vivienda (sin contar cocina y baño); tenencia de bienes; nivel educativo alcanzado por la madre y el padre
v: refiere a la situación de los alumnos (vulnerable o no vulnerable).
i: refiere al nivel de desempeño (bajo, medio o alto).
Relevancia del indicador para el desarrollo sostenible
Los desempeños en Lengua y Matemática que logran los alumnos en la Educación Primaria son relevantes para el futuro de los mismos. Relacionar estos desempeños escolares con las situaciones de vulnerabilidad social, es una forma de interrelacionar los aprendizajes de los estudiantes con las condiciones de vida.