Tasa de mortalidad infantil y de menores de 5 años
La tasa de mortalidad infantil (TMI) relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año. De la misma manera la tasa de mortalidad de menores de cinco años (TMM5) relaciona el número de muertes de niños de menores de cinco años durante un determinado año, con el número de nacidos vivos registrados en ese año.
Fuente: Dirección de Estadística e Información de Salud. Ministerio de Salud
Se observa una tendencia decreciente tanto en la tasa de mortalidad infantil como en la de menores de cinco años. La TMI registró un descenso del 35,2% para los años 1990-2000 y del 28,3% entre los años 2000-2010. La misma tendencia se observa para la TMM5 ya que la mayor parte de las defunciones ocurren entre los 0-1 año. En el último trienio se mantiene el descenso de ambas tasas.
Fórmula

Fórmula
Definición de variables
TMI:tasa de mortalidad infantil.
TMM5: tasa de mortalidad de menores de 5 años.
Defunciones menores de 1 año: número de fallecimientos de menores de un año de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año dado.
Defunciones menores de 5 años: número de fallecimientos de menores de 5 años de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año dado.
Cantidad de nacidos vivos en un año: número de nacidos vivos registrados en la población del área geográfica dada durante el mismo año
Nacido vivo: es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical, o movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.
t:año analizado.
Relevancia del indicador para el desarrollo sostenible
Se consideran buenos indicadores de desarrollo socioeconómico general, por su asociación entre características socioeconómicas y demográficas (tales como nivel de ingreso, tamaño y estructura familiar, educación de la madre, situación nutricional, entre otros). También es un indicador de la disponibilidad, utilización y calidad de la atención en salud. Por otra parte, reducir la mortalidad infantil es uno de los objetivos de desarrollo sostenible, contemplado en el Programa 21, los ODM y los ODS.